Ciclón extratropical

¿Qué es un ciclón extratropical?

Un ciclón extratropical es un gran sistema meteorológico de bajas presiones que se forma fuera de los trópicos y se alimenta de los contrastes de temperatura entre masas de aire en colisión.

Cómo se forman y evolucionan

‍Losciclones extratropicales se forman en las latitudes medias, normalmente entre los 30° y los 60° de latitud, donde el aire frío polar se encuentra con el aire cálido tropical en un frente meteorológico. Este proceso de formación se denomina ciclogénesis.

A menudo comienza como un frente estacionario, un límite entre dos masas de aire con poco o ningún movimiento. Una perturbación, normalmente procedente de la corriente en chorro, hace que el frente se doble, creando un patrón ondulatorio. A medida que el sistema se intensifica, se forman un frente frío y otro cálido.

Cuando el frente frío, que se desplaza a mayor velocidad, adelanta al frente cálido, el aire cálido se eleva en un proceso denominado oclusión. Esto marca la fase madura del ciclón, cuando suele ser más fuerte. Sin el gradiente de temperatura que lo impulse, el sistema empieza a disiparse.

Ciclones extratropicales frente a ciclones tropicales

‍Aunqueambos son sistemas de bajas presiones con vientos en rotación, sus diferencias fundamentales radican en su fuente de energía y su estructura.

Los ciclones extratropicales tienen un núcleo frío, lo que significa que el aire de su centro es más frío que el del entorno. Su energía procede de la diferencia horizontal de temperatura entre las masas de aire. Son mucho más grandes que los ciclones tropicales, y sus vientos más fuertes suelen encontrarse a mayor altura en la atmósfera. También pueden absorber o evolucionar a partir de ciclones tropicales durante la transición extratropical.

Los ciclones tropicales, como los huracanes, tienen un núcleo caliente y obtienen su energía del calor liberado por la condensación del vapor de agua sobre las aguas cálidas del océano. Son más pequeños y compactos, sus vientos y precipitaciones más intensos se concentran cerca del centro y carecen de frentes meteorológicos.

Su papel en los sistemas de presión y la circulación atmosférica mundial

‍Los ciclones extratropicalesson el principal ejemplo de sistema de bajas presiones en las latitudes medias. El aire ascendente y menos denso de estos sistemas provoca la formación de nubes y precipitaciones. En un mapa meteorológico, el centro de un ciclón se marca con una "L" mayúscula.

Debido al efecto Coriolis, los vientos giran en espiral hacia el interior y en el sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur. Son un componente crucial de la circulación atmosférica global y un mecanismo clave de la célula de Ferrel. Actuando como gigantescas máquinas de calor atmosférico, transfieren el calor de los trópicos hacia los polos y el aire frío de los polos hacia el ecuador, ayudando a equilibrar el balance térmico global.

Ciclones extratropicales y bombogénesis

A ciclón bombao bombogénesis, es un tipo específico de ciclón extratropical que experimenta un periodo de fortalecimiento rápido e intenso. Este fenómeno se define por una caída significativa de la presión atmosférica: almenos 24 milibares (mb) en 24 horas. El nombre de "bomba" proviene de la velocidad explosiva de la caída de presión.

Los ciclones bomba suelen formarse cuando una potente corriente en chorro proporciona las condiciones ideales para una rápida intensificación. Pueden producir fenómenos meteorológicos extremadamente graves, como vientos huracanados, fuertes precipitaciones (nieve o lluvia) y peligrosas inundaciones costeras.

Impacto meteorológico y medioambiental asociado

‍Losciclones extratropicales son uno de los principales impulsores del tiempo en las latitudes medias. La presencia de frentes meteorológicos significa que estos sistemas pueden producir una variedad de condiciones meteorológicas, incluyendo fuertes lluvias, nieve, aguanieve o hielo. También pueden generar fuertes vientos y tormentas eléctricas.

El impacto medioambiental puede ser tanto destructivo como beneficioso. Los fuertes vientos y las lluvias torrenciales pueden causar daños generalizados, cortes de electricidad e inundaciones. Sin embargo, también son esenciales para hacer llegar las precipitaciones a las regiones agrícolas y para reponer las reservas de agua dulce. En el medio marino, sus fuertes vientos pueden a veces provocar afloramientos, un proceso en el que el agua más fría y rica en nutrientes de las profundidades del océano sube a la superficie, favoreciendo los ecosistemas marinos.

Publicado:

10 de septiembre de 2025

¿Te ha resultado útil? 

Gracias.
¡Vaya! Se ha producido un error al enviar el formulario.

Nombres alternativos: