Precipitación

¿Qué es la precipitación?

La precipitación es cualquier agua líquida o congelada, como lluvia, aguanieve, granizo y nieve, que se forma en la atmósfera y vuelve a caer a la tierra.

La precipitación desempeña un papel crucial en el ciclo global del agua, sobre todo en tres procesos fundamentales: la evaporación, la condensación y la precipitación propiamente dicha. Comienza con la evaporación, donde el agua de los océanos, lagos, ríos y otras superficies es calentada por el sol y se convierte en vapor. Este vapor de agua asciende a la atmósfera, donde se enfría y se condensa, formando nubes. Finalmente, cuando las gotas de las nubes se combinan y se hacen lo suficientemente pesadas, vuelven a caer a la superficie terrestre en forma de precipitaciones. 

¿Es lo mismo precipitación que lluvia? 

Por precipitación se entiende cualquier tipo de agua -líquida o sólida- que cae del cielo al suelo. Puede incluir lluvia, pero también aguanieve, granizo y nieve. La precipitación comienza en la atmósfera, donde el vapor de agua (forma gaseosa del agua) asciende y se enfría, formando nubes compuestas por diminutas gotas de agua o cristales de hielo.

Cuando estas gotas o cristales se vuelven demasiado pesados para permanecer suspendidos en el aire, caen a la Tierra debido a la gravedad. La forma que adopta la precipitación depende de la temperatura en las nubes y cerca del suelo. Por ejemplo:

  • Si el aire es cálido, la precipitación cae en forma de lluvia.
  • Si hace frío, puede caer en forma de nieve o aguanieve.
  • El granizo se forma durante las tormentas fuertes cuando las gotas son empujadas hacia arriba en las partes extremadamente frías de la nube de tormenta y se congelan formando bolas de hielo.

La precipitación es un componente fundamental del ciclo global del agua, que trabaja mano a mano con la evaporación y la condensación para hacer circular continuamente el agua por la Tierra. Este ciclo sustenta los ecosistemas y proporciona los recursos hídricos de los que dependemos.

El viaje de las precipitaciones comienza con la evaporación. La energía del sol calienta el agua en diversas masas como océanos, lagos y ríos, transformándola en vapor de agua. Este vapor, al ser más ligero que el aire, asciende a la atmósfera.

A medida que el vapor de agua asciende, se encuentra con temperaturas más frías en la atmósfera superior. Este enfriamiento hace que el vapor de agua cambie su estado y vuelva a convertirse en diminutas gotas de agua líquida o cristales de hielo, un proceso conocido como condensación. Estas gotitas o cristales microscópicos se agrupan y forman las nubes.

Una vez que las gotas de agua o los cristales de hielo de las nubes crecen y pesan lo suficiente como para que el aire no pueda soportarlas, la gravedad se impone y caen a la superficie terrestre en forma de precipitaciones.

Las múltiples formas de precipitación:

El tipo de precipitación que llega al suelo viene determinado en gran medida por el perfil de temperatura de la atmósfera, tanto dentro de las nubes como cerca de la superficie terrestre. A continuación se describen las principales formas:

  • Lluvia: Es quizá la forma más común de precipitación. Se produce cuando la temperatura atmosférica se mantiene por encima del punto de congelación en toda la nube y hasta el suelo, lo que permite que las gotas de agua caigan en forma líquida. Las gotas de lluvia pueden variar de tamaño, desde una ligera llovizna hasta fuertes aguaceros.
  • Nieve: Cuando las temperaturas en las nubes son inferiores al punto de congelación (0 grados Celsius o 32 grados Fahrenheit), el vapor de agua puede transformarse directamente en cristales de hielo mediante un proceso llamado deposición (o desublimación). Estos cristales de hielo caen al suelo en forma de copos de nieve cuando la temperatura de la superficie también está por debajo del punto de congelación.
  • Aguanieve: Esta precipitación helada se forma cuando las gotas de lluvia caen a través de una capa de aire helado cerca de la superficie de la Tierra. Las gotas de lluvia se congelan en pequeñas bolas de hielo translúcidas o parcialmente transparentes antes de tocar el suelo. El aguanieve puede rebotar al caer y a menudo se siente como pequeñas bolitas de hielo.
  • Granizo: Esta precipitación está asociada a fuertes tormentas eléctricas. Dentro de estas potentes tormentas, las fuertes corrientes de aire ascendentes (corrientes ascendentes) pueden transportar gotas de agua hasta regiones extremadamente frías de la nube, muy por debajo del punto de congelación. Estas gotitas sobreenfriadas chocan con cristales de hielo y se congelan sobre ellos, aumentando de tamaño al ser levantadas repetidamente y recubiertas con más capas de hielo. Cuando el granizo es demasiado pesado para la corriente ascendente, cae al suelo.

Precipitación frente a lluvia: Aclarar la confusión

Precipitación no es lo mismo que lluvia. La lluvia es sólo un tipo específico de precipitación. Piensa en la "precipitación" como un término general que engloba todas las formas de agua que caen de la atmósfera a la superficie de la Tierra, incluida la lluvia, la nieve, el aguanieve y el granizo.

Descifrando la previsión: ¿Qué significa realmente "80% de probabilidad de precipitaciones"?

Cuando un pronóstico dice que hay un "80% de probabilidades de precipitaciones", es fácil malinterpretar lo que realmente significa. He aquí un desglose:

Se trata de la probabilidad en un lugar concreto.

La "probabilidad del 80%" se refiere a la probabilidad de precipitación (PdP) en cualquier punto del área de previsión. En otras palabras, hay un 80% de probabilidades de que se produzcan precipitaciones mensurables (normalmentedefinidas como un mínimo de 0,01 pulgadas o 0,1 milímetros) en un lugar concreto durante el periodo de previsión.

No significa que el 80% de la zona recibirá lluvia o nieve.

Un error común es pensar que el 80% de la zona experimentará precipitaciones. Esto no es cierto. Significa que hay un 80% de probabilidades de que se produzcan precipitaciones en cualquier punto de la zona de previsión.

No te dice cuánto o durante cuánto tiempo lloverá o nevará.

El PdP sólo indica la probabilidad de que ocurra, no la cantidad que caerá ni su duración. Podrías tener una probabilidad del 80% y sólo ver un chaparrón rápido, o una probabilidad del 30% y aún así verte sorprendido por un chaparrón repentino. Se trata de las probabilidades, no de la intensidad.

Un "80% de probabilidad de precipitaciones" significa que el meteorólogo está muy seguro de que alguna cantidad de lluvia, nieve u otra precipitación caerá en algún lugar de la zona -y posiblemente justo donde usted se encuentra- duranteel tiempo especificado.

El papel vital de las precipitaciones en el ciclo del agua:

Como usted ha mencionado, la precipitación desempeña un papel crucial en el ciclo global del agua, actuando como la principal vía de retorno del agua de la atmósfera a la superficie terrestre. Conecta directamente los procesos de evaporación y condensación a través de la evapotranspiración, completando el ciclo y asegurando un suministro continuo de agua dulce para los ecosistemas de nuestro planeta y las necesidades humanas. Sin precipitaciones, la vida terrestre tal y como la conocemos no sería posible. Reabastece ríos, lagos y aguas subterráneas, nutre la vegetación y ayuda a regular la temperatura global.

Publicado:

1 de mayo de 2025

Nombres alternativos: