Salve

¿Qué es el granizo?

El granizo es una precipitación sólida que se forma cuando las gotas de agua sobreenfriadas se congelan en partículas de hielo dentro de las corrientes ascendentes de las tormentas, convirtiéndose en trozos de hielo que caen cuando son demasiado pesados para ser levantados.

El granizo es una forma formidable de precipitación sólida, distinta de otros fenómenos helados debido a su proceso de formación único y a su potencial de impacto significativo. Aunque aparentemente son simples trozos de hielo, las piedras de granizo son el producto de una poderosa dinámica atmosférica en el seno de altísimas nubes de tormenta. Entender el granizo implica adentrarse en la intrincada danza de la humedad, la temperatura y las fuertes corrientes de aire.

¿Qué causa el granizo?

La causa fundamental del granizo son las fuertes corrientes ascendentes dentro de grandes nubes convectivas conocidas como cumulonimbos (nubes de tormenta). Estas corrientes ascendentes son poderosas corrientes de aire que se elevan rápidamente desde la superficie de la Tierra, impulsadas por un intenso calentamiento y la inestabilidad atmosférica.

El proceso comienza cuando las gotas de agua son transportadas a gran altura en la atmósfera por estas corrientes ascendentes, alcanzando altitudes donde las temperaturas están muy por debajo del punto de congelación (0C o 32F). A estas alturas gélidas, las gotas de agua se superenfrían, lo que significa que permanecen en estado líquido aunque su temperatura esté por debajo de su punto de congelación. Cuando estas gotitas superenfriadas chocan con un diminuto cristal de hielo u otro núcleo de condensación, se congelan instantáneamente, formando un pequeño embrión de hielo.

Este embrión de hielo se eleva y desciende repetidamente en las turbulentas corrientes ascendentes y descendentes de la tormenta. A medida que se desplaza, choca con más gotas de agua sobreenfriada, que se congelan en su superficie. Este proceso de acumulación, conocido como acreción, hace que el granizo aumente de tamaño. El granizo continúa su ciclo a través de la nube, ganando capas de hielo con cada pasada, hasta que se vuelve demasiado pesado para la corriente ascendente, momento en el que cae al suelo.

¿Qué determina el tamaño del granizo?

El tamaño de una piedra de granizo viene determinado principalmente por varios factores clave:

  • Fuerza y persistencia de las corrientes ascendentes: Cuanto más fuerte y sostenida es la corriente ascendente, más tiempo puede permanecer suspendida una piedra de granizo dentro de la nube, lo que le da más tiempo para acumular agua sobreenfriada y aumentar de tamaño. Las tormentas supercelulares, con sus corrientes ascendentes excepcionalmente potentes y giratorias, son especialmente propensas a producir granizo de gran tamaño.
  • Cantidad de agua sobreenfriada: Una gran cantidad de gotas de agua sobreenfriada dentro de la nube es crucial para el rápido crecimiento del granizo. Cuanta más agua líquida haya disponible para la acreción, más rápido aumentará de tamaño el granizo.
  • Extensión vertical de la tormenta: Las tormentas más altas ofrecen una mayor distancia vertical para que el granizo se desplace y crezca.
  • Altura del nivel de congelación: Un nivel de congelación más bajo (la altitud a la que la temperatura desciende a 0C) proporciona un mayor volumen de la nube donde existe agua sobreenfriada, lo que aumenta la oportunidad de que crezca el granizo.
  • Tiempo de permanencia en la nube: Cuanto más tiempo permanezca el granizo en la zona óptima de crecimiento de la tormenta, mayor será su tamaño.

Los granizos se suelen medir comparándolos con objetos comunes (por ejemplo, del tamaño de un guisante, de una pelota de golf o de un balón de softball). El granizo que mide 2,5 cm (1 pulgada) o más suele considerarse "grave" y capaz de causar daños importantes.

La estructura en capas del granizo

Si se abre una gran piedra de granizo, a menudo se observan capas concéntricas, parecidas a los anillos de una cebolla. Estas capas pueden variar de aspecto, alternando entre hielo claro (transparente) y opaco (blanco lechoso). Esta estructura en capas proporciona pistas sobre el recorrido del granizo dentro de la tormenta:

  • Las capas transparentes se forman cuando el granizo atraviesa una región de la nube con una alta concentración de gotas de agua sobreenfriada donde las temperaturas están justo por debajo del punto de congelación. En estas condiciones, el agua se congela lentamente, lo que permite que escapen las burbujas de aire atrapadas, dando lugar al hielo transparente.
  • Las capas opacas se forman cuando el granizo encuentra regiones más frías de la nube con menos gotas de agua sobreenfriada. Aquí, el agua se congela rápidamente tras el impacto, atrapando pequeñas burbujas de aire dentro del hielo, lo que le da un aspecto lechoso y opaco.

El número y el grosor de estas capas indican cuántas veces se ha levantado el granizo y ha pasado por distintos regímenes de temperatura y humedad dentro de la tormenta antes de caer.

¿Cuál es la diferencia entre el granizo y la nieve?

Aunque tanto el granizo como la nieve son formas de precipitación helada, sus procesos de formación, características y condiciones típicas de aparición son distintos.

Comparación de granizo y nieve
Característica Salve Nieve
Proceso de formación Acreción de gotas de agua sobreenfriada en partículas de hielo dentro de fuertes corrientes ascendentes de tormentas eléctricas. Deposición directa de vapor de agua en cristales de hielo (sublimación) o congelación de gotas de agua sobreenfriadas en cristales de hielo existentes, normalmente en nubes estratiformes o partes superiores de nubes cumuliformes.
Tipo de nube Cumulonimbos (nubes de tormenta) Nimbostratos, nubes estratiformes o partes superiores de otros tipos de nubes.
Apariencia Los grumos o bolas de hielo, a menudo en capas, pueden ser transparentes u opacos. Cristales de hielo intrincados (copos de nieve), a menudo agregados en copos más grandes; típicamente blancos y pulverulentos.
Temperatura en superficie Puede caer con temperaturas por encima del punto de congelación, siempre que la nube de tormenta se extienda lo suficientemente alto hasta los niveles de congelación. Requiere temperaturas cercanas o inferiores al punto de congelación (0C o 32F) desde la nube hasta el suelo para que la nieve llegue a la superficie.
Mecanismo de crecimiento Colisión y congelación de gotas de agua líquida. Crecimiento principalmente por deposición de vapor y agregación de cristales de hielo.
Forma Bultos generalmente esféricos, cónicos o irregulares. Cristales hexagonales, a menudo con complejos patrones dendríticos (ramificados).
Potencial de daños Pueden causar daños importantes en cultivos, vehículos y propiedades debido a su tamaño y fuerza de impacto. Generalmente causa menos daños físicos directos (aunque una fuerte acumulación puede provocar el colapso estructural).

En esencia, el granizo no es sólo lluviacongelada :es el producto de una atmósfera turbulenta en la que el agua, el viento y la temperatura interactúan en un delicado pero poderoso equilibrio. Desde su estructura en capas hasta su potencial destructivo, el granizo ofrece una visión fascinante del funcionamiento interno de las tormentas eléctricas severas.

Publicado:

22 de mayo de 2025

¿Te ha resultado útil? 

Gracias.
¡Vaya! Se ha producido un error al enviar el formulario.

Nombres alternativos: