Presión atmosférica

¿Qué es la presión atmosférica?

La presión atmosférica es la fuerza ejercida por el peso del aire sobre un punto determinado.

Cambios diarios de la presión atmosférica

La presión atmosférica no es un valor constante; siempre está en flujo, incluso en un día tranquilo y soleado. Uno de los cambios más predecibles es un ligero ciclo diario, en el que la presión tiende a ser máxima por la mañana y al atardecer, y mínima hacia el mediodía y la medianoche. Este patrón, conocido como "marea atmosférica", se debe al calentamiento y enfriamiento del aire a lo largo del día, que crea sutiles movimientos ondulatorios en la atmósfera.

Sin embargo, estas fluctuaciones diarias a menudo se ven eclipsadas por cambios mayores y más significativos provocados por las condiciones meteorológicas.

La relación entre la presión y el tiempo

La presión atmosférica es un factor fundamental del tiempo. Los cambios de presión generan viento y suelen ser un indicador del tiempo que se avecina.

Sistemas de alta presión: Cuando una columna de aire es especialmente pesada, forma un sistema de alta presión. En estos sistemas, el aire se hunde, se calienta y se seca a medida que desciende. Este proceso impide que se formen nubes, por lo que los sistemas de altas presiones suelen asociarse a cielos tranquilos y despejados y a buen tiempo.

Sistemas de baja presión: Por el contrario, un sistema de baja presión es una región donde el aire es más ligero. En estos sistemas, el aire asciende. Al ascender, el aire se enfría y la humedad que contiene se condensa formando nubes y precipitaciones. Por esta razón, los sistemas de bajas presiones casi siempre se asocian con tiempo nublado, inestable y tormentoso. Cuanto mayor sea la diferencia de presión entre un sistema de alta y baja presión, más fuertes serán los vientos, ya que el aire se desplaza de la zona de alta presión a la de baja presión para equilibrar la diferencia de peso.

Cómo influyen los patrones meteorológicos en la presión atmosférica

Esta pregunta puede parecer un poco capciosa, ya que acabamos de decir que la presión influye en el tiempo. Sin embargo, se trata de una relación dinámica en la que ambos factores se influyen mutuamente. Las condiciones meteorológicas locales pueden, a su vez, afectar a la presión.

Por ejemplo, una fuerte tormenta puede provocar una caída temporal de la presión, ya que el aire que asciende rápidamente crea una zona de baja presión localizada. El paso de un frente frío, por el que se desplaza aire más frío y denso, puede provocar un aumento repentino de la presión. En última instancia, los patrones meteorológicos a gran escala -la formación de ciclones y anticiclones, el movimiento de los frentes y los cambios de temperatura- son los que crean los sistemas de alta y baja presión que utilizamos para predecir el tiempo.

Altitud: un factor clave en la lectura de la presión atmosférica

La presión atmosférica disminuye con la altitud. Cuanto más alto estés, menos aire habrá sobre ti y, por tanto, menos peso empujará hacia abajo. Por eso, las cimas de las montañas, los aviones y las mesetas tienen una presión atmosférica inferior a la del nivel del mar.

Este descenso de la presión con la altura tiene consecuencias prácticas. Las personas pueden experimentar dificultad para respirar o mal de altura a grandes alturas porque hay menos moléculas de oxígeno por respiración. También afecta a la forma en que se mide e interpreta la presión, especialmente en los informes meteorológicos y la aviación.

Corrección de la presión atmosférica en función de la altitud

Dado que la presión disminuye de forma natural con la altitud, los meteorólogos utilizan un factor de corrección para que las lecturas de presión sean comparables a distintas altitudes. Este valor corregido se denomina presión a nivel del mar, es decir, unaestimación de la presión que habría si la estación estuviera situada a nivel del mar.

La lectura no corregida en la elevación real de la estación se conoce como presión de estación. Por ejemplo, una estación meteorológica situada en una zona montañosa puede medir 900 milibares de presión de estación, pero tras la corrección por altitud, la presión a nivel del mar puede seguir siendo de 1013 milibares, lo que indica unas condiciones atmosféricas medias.

Sin esta normalización, los mapas meteorológicos serían engañosos, ya que las zonas de gran altitud siempre parecerían estar bajo baja presión.

El papel de la presión en la aviación y la previsión

La presión atmosférica desempeña un papel vital tanto en la aviación como en la meteorología.

Los pilotos utilizan la presión atmosférica para ajustar sus altímetros, algo crucial para conocer la altitud sobre el nivel del mar, especialmente durante los aterrizajes. Un error de lectura debido a un ajuste incorrecto de la presión puede provocar graves errores de navegación.

En las previsiones meteorológicas, la presión se utiliza para identificar sistemas a gran escala, como ciclones y anticiclones. Los meteorólogos dibujan isobaras -líneasde igual presión- en los mapas para visualizar cómo se moverá el aire. Las isobaras muy juntas indican vientos fuertes y gradientes de presión pronunciados, que son esenciales para la previsión de tormentas y la modelización de vientos.

Extremos notables de la presión atmosférica

Aunque la mayoría de la gente experimenta cambios de presión de apenas unos milibares de un día para otro, algunos fenómenos meteorológicos traen consigo extremos dramáticos.

Los huracanes, por ejemplo, se caracterizan por centros profundos de baja presión. Cuanto más baja es la presión, más intensa es la tormenta. El huracán Wilma de 2005 tuvo una de las presiones más bajas jamás registradas en la cuenca atlántica: 882 milibares.

En el otro extremo del espectro, pueden darse presiones extremadamente altas durante fuertes anticiclones invernales en Siberia y Mongolia, con valores registrados superiores a 1080 milibares. Estos sistemas suelen traer condiciones frías, secas y estancadas.

Cómo se mide la presión atmosférica

La presión atmosférica se mide con un aparato llamado barómetro. Los primeros barómetros utilizaban una columna de mercurio cuya altura aumentaba o disminuía en función de los cambios de presión atmosférica. Hoy en día, la mayoría de los barómetros utilizan sensores electrónicos o una cápsula aneroide, que es una caja metálica sellada que se expande y contrae con los cambios de presión.

La unidad estándar para medir la presión atmosférica es el milibar (mb), aunque también se utilizan los hectopascales (hPa), que son numéricamente idénticos. En Estados Unidos, la presión se suele expresar en pulgadas de mercurio (inHg). La presión atmosférica estándar a nivel del mar es de aproximadamente 1013,25 mb (o hPa), o 29,92 inHg.

Publicado:

1 de agosto de 2025

¿Te ha resultado útil? 

Gracias.
¡Vaya! Se ha producido un error al enviar el formulario.

Nombres alternativos: