Un frente ocluido se forma cuando un frente frío adelanta a un frente cálido, elevando el aire cálido en el aire y produciendo una mezcla de características de frentes cálidos y fríos, a menudo con precipitaciones y tiempo cambiante.
Un frente ocluido se produce cuando un frente frío adelanta a un frente cálido, elevando el aire cálido en altura, lo que da lugar a un límite en la superficie en el que una masa de aire más frío se encuentra con otra masa de aire menos frío bajo una capa de aire cálido elevado. Este proceso suele desarrollarse en la fase madura de un sistema de bajas presiones de latitudes medias y marca la transición hacia la fase de debilitamiento del sistema.
Las oclusiones se forman porque los frentes fríos suelen avanzar más rápido que los cálidos. A medida que el aire frío avanza, acaba alcanzando al frente cálido, socavando la masa de aire cálido y forzándola a elevarse. El resultado es una compleja estructura vertical con aire frío detrás del frente, aire más frío por delante y aire cálido y húmedo que se eleva por encima de ambos, completamente levantado de la superficie.
Una característica clave asociada a un frente ocluido es el trowal, abreviatura de vaguada de aire cálido en el aire. Se refiere a la cuña de aire cálido elevado que envuelve el centro del sistema de bajas presiones. El trowal suele ser la parte más activa de la oclusión en cuanto a formación de nubes y precipitaciones. Suele aparecer en las imágenes de satélite y en los modelos meteorológicos como una banda de humedad que se extiende desde el centro del ciclón, normalmente en forma de coma.
Existen dos tipos principales de frentes ocluidos, en función de la temperatura relativa de las masas de aire implicadas:
Los frentes ocluidos suelen estar asociados a un tiempo generalizado y persistente, que a menudo afecta a grandes zonas durante largos periodos. Las condiciones típicas incluyen:
Debido a que la masa principal de aire cálido se eleva lejos del límite superficial, los frentes ocluidos suelen producir contrastes de temperatura menos bruscos justo en la superficie que los frentes primarios fríos o cálidos. Sin embargo, la humedad y la elevación dentro de la zona de oclusión pueden provocar precipitaciones o nevadas importantes, sobre todo en las estaciones más frías.
En un mapa meteorológico, un frente ocluido se muestra normalmente como una línea morada con semicírculos y triángulos alternados que apuntan en la dirección del movimiento. Estos símbolos indican que en el sistema global están presentes tanto las características de los frentes cálidos como las de los fríos. El patrón de nubes y precipitaciones a menudo adopta la forma de una coma, con el trowal formando la cabeza de la coma. Esta zona suele ser el objetivo de las previsiones de precipitaciones y desarrollo de tormentas.
A diferencia de los frentes fríos o cálidos que separan dos masas de aire primarias en la superficie (fría frente a cálida), en un frente ocluido intervienen tres masas de aire. El aire cálido se eleva por encima de la superficie, creando una estructura vertical más compleja y una zona más amplia de nubosidad y precipitaciones donde una masa de aire más fría y otra menos fría se encuentran en la superficie.
Aunque por lo general producen un tiempo menos severo (como fuertes tormentas eléctricas) que los frentes fríos fuertes, los frentes ocluidos aún pueden traer lluvia o nieve de larga duración, especialmente en los meses más fríos. La combinación de baja visibilidad, humedad significativa y viento puede plantear peligros y afectar al transporte y a las operaciones al aire libre.
La región de Trowal, en particular, puede ser peligrosa para la aviación, con techos bajos, precipitaciones de constantes a intensas y condiciones de formación de hielo. Los pilotos están entrenados para reconocer y evitar estas zonas siempre que sea posible.
Publicado:
8 de mayo de 2025
Nombres alternativos: