El tiempo es una de las pocas variables que el sector de la construcción no puede controlar, pero la forma en que la dirección planifica y responde a las condiciones meteorológicas puede ser decisiva para un proyecto. Desde fuertes precipitaciones y vientos huracanados hasta calor extremo y temperaturas bajo cero, los fenómenos meteorológicos extremos afectan a los plazos, la seguridad y los presupuestos. Sin embargo, en todo el sector, muchos retrasos y riesgos podrían evitarse con prácticas más inteligentes y resistentes que favorezcan el éxito futuro de la construcción.
La influencia del clima es especialmente visible cuando los proyectos se retrasan, no por una mala planificación o problemas de mano de obra, sino porque los directores de obra no estaban preparados para las perturbaciones medioambientales. El clima no sólo retrasa el trabajo, sino que puede deshacerlo, dañar los materiales, crear actividades laborales inseguras y obligar a los equipos a gastar tiempo y dinero en repeticiones.
Para compartir cómo mantener la productividad en condiciones climáticas adversas, desglosamos 10 estrategias prácticas que las empresas de construcción con visión de futuro están utilizando para mantener la productividad alta, llueva o truene.
Por qué es importante: La lluvia inesperada o las olas de calor pueden afectar a la productividad de la construcción y detener el trabajo durante horas. Los refugios temporales (como los toldos desplegables, las carpas aislantes o los recintos modulares) ofrecen a los equipos un lugar donde descansar, almacenar materiales o seguir trabajando en determinadas condiciones.
Sin refugio, incluso las precipitaciones menores o las olas de calor pueden provocar condiciones inseguras o bajar la moral. Las cuadrillas pueden dejar de trabajar por completo si no hay refugio. Disponer de zonas resistentes a la intemperie ayuda a reducir el tiempo de inactividad, garantiza períodos de descanso más seguros y da flexibilidad a los equipos en condiciones inciertas.
Consejo: utilice materiales resistentes a la intemperie y ancle los refugios adecuadamente, sobre todo en lugares ventosos. Las estructuras modulares deben formar parte de la configuración estándar, no ser una ocurrencia tardía.
Por qué es importante: Un sistema de drenaje deficiente convierte rápidamente una obra en una trampa de barro. Esto ralentiza los equipos, retrasa el trabajo de tierra y crea riesgos de resbalones.
La acumulación de agua puede impedir el acceso a zonas clave y dañar el subsuelo. También provoca un caos de programación, ya que la maquinaria debe esperar o cambiar de ruta. Los terrenos inclinados empeoran las cosas, ya que a menudo se forman charcos en las zonas de trabajo.
Consejo: construya barrancos provisionales, utilice caminos de acceso de grava e instale vallas de protección contra el cieno con antelación. Para proyectos más largos, considere la posibilidad de instalar sistemas de drenaje subterráneo para mantener el agua en movimiento y reducir la erosión. Planifique el drenaje junto con su estrategia de nivelación, no después.
Por qué es importante: Las obras de hormigón suelen estancarse en climas gélidos, pero no tienen por qué. El frío puede impedir el curado y provocar grietas, a menos que se tomen medidas para proteger el material.
Las inclemencias del tiempo se hacen más visibles cuando hay que volver a verter el hormigón debido a problemas de hielo-deshielo o a un curado inadecuado. Sin embargo, una planificación meteorológica y una selección de materiales adecuadas pueden ayudar a evitarlo.
Consejo: Utilice mezclas de hormigón con aceleradores o aditivos químicos diseñados para vertidos en frío. Aísle los encofrados y considere el uso de mantas térmicas para el curado. Vigile de cerca la temperatura ambiente durante el vertido y el periodo de curado.
Por qué es importante: La productividad disminuye rápidamente con el calor, y la seguridad de los trabajadores se convierte en una preocupación crítica. Sin las precauciones adecuadas, el personal corre el riesgo de sufrir un golpe de calor o algo peor.
En entornos muy calurosos, el cuerpo se cansa más rápidamente, lo que aumenta el riesgo de accidentes y reduce la concentración. Una exposición prolongada puede provocar emergencias médicas que paralicen el trabajo y pongan en peligro vidas humanas.
Consejo: Programe los trabajos pesados a primera hora del día, proporcione zonas de descanso a la sombra e imponga pausas para hidratarse. Utilice dispositivos portátiles o aplicaciones que controlen la temperatura central y el esfuerzo. Forme al personal para que reconozca los primeros síntomas de las enfermedades relacionadas con el calor.
Por qué es importante: La información meteorológica obsoleta o genérica influye en las decisiones y conduce a una mala planificación de las obras. Las aplicaciones meteorológicas hiperlocales y los datos de las estaciones conectadas permiten anticiparse a los problemas antes de que se produzcan.
Las previsiones estáticas no tienen en cuenta los microclimas ni los cambios repentinos de las condiciones locales, especialmente en zonas propensas a cambios meteorológicos rápidos.
Consejo: integre las alertas meteorológicas en sus herramientas de gestión de proyectos. Ajuste el inicio de los turnos, la elevación de las grúas y el vertido del hormigón en función de las condiciones en tiempo real, no de previsiones estáticas. Utilice umbrales de decisión basados en los niveles de confianza de las previsiones.
Por qué es importante: La lluvia, la nieve o el frío extremo pueden interrumpir los trabajos exteriores. La prefabricación de ciertos componentes fuera de la obra reduce la exposición a entornos exteriores impredecibles.
Al limitar la cantidad de trabajo de ruta crítica que depende de cielos despejados, se reduce el riesgo y se acelera la instalación una vez que el tiempo lo permite.
Consejo: Considere paneles de pared modulares, bastidores MEP o secciones de armazón. Entregue e instale cuando las condiciones meteorológicas sean favorables. El trabajo fuera de la obra garantiza la precisión, un mejor control de calidad y reduce el tiempo de inactividad en la obra.
Por qué es importante: El suelo mojado retrasa no sólo la movilidad de los equipos, sino también la de los trabajadores. Colocar esteras de estabilización o tejido geotextil ayuda a mantener el acceso y la seguridad.
La acumulación de lodo también crea peligros para la carga y el transporte de materiales, lo que puede retrasar otras operaciones e hitos críticos.
Consejo: Utilice almohadillas de grava, alfombrillas compuestas o protectores de césped en zonas muy transitadas. Esto también reduce los daños en las zonas circundantes y acelera la limpieza. Planifique con antelación las rutas de la maquinaria pesada teniendo en cuenta las condiciones del terreno.
Por qué es importante: El viento es invisible pero extremadamente peligroso, especialmente en altura. Incluso ráfagas moderadas pueden desestabilizar grúas u oscilar cargas peligrosamente.
Los fuertes vientos son una de las principales causas de retrasos y accidentes en la construcción, sobre todo en las operaciones de montaje de acero, instalación de fachadas y grúas torre.
Consejo: Establezca umbrales de viento estrictos para el uso de los equipos. Controle la velocidad del viento en altura (no sólo a nivel del suelo) y detenga las operaciones de la grúa cuando las ráfagas superen los límites de seguridad. Incluye la planificación del viento en los planes de elevación y en las instrucciones de seguridad.
Por qué es importante: Las mejores decisiones se toman a partir de datos en tiempo real y específicos del lugar. Las estaciones meteorológicas pueden registrar la velocidad del viento, las precipitaciones, la temperatura y la humedad sobre el terreno.
El impacto de las condiciones cambiantes puede mitigarse disponiendo de información precisa e inmediata sobre las condiciones medioambientales en lugar de confiar en previsiones generales.
Consejo: Instale sensores meteorológicos duraderos in situ e intégrelos en los cuadros de mandos que utilizan los jefes de obra y los capataces. Establezca alertas automáticas para condiciones inseguras. Esto mejora el conocimiento de la situación y la toma de decisiones.
Por qué es importante: Incluso con el equipo y los planes adecuados, las personas son el activo más importante. Un miembro del equipo debe saber adaptarse a las distintas condiciones con seguridad y eficacia.
El conocimiento de la tripulación puede marcar la diferencia entre continuar el trabajo de forma segura o tener que parar debido a un comportamiento inadecuado o al uso del equipo en malas condiciones.
Consejo: incluya escenarios de respuesta a las condiciones meteorológicas en las sesiones informativas sobre seguridad. Forme a los trabajadores para identificar riesgos como el estrés térmico, la congelación o los andamios inestables. Haga que el EPI sea estacional: guantes y botas térmicos en invierno, capas que absorban la humedad en verano. Considere la posibilidad de actualizar la formación cuando cambien las estaciones.
Ningún proyecto de construcción escapa a las inclemencias del tiempo, pero a los equipos más resistentes no les pilla desprevenidos. La lluvia, el viento, el calor o la nieve pueden estar fuera de su control, pero la forma en que se prepara y gestiona estos elementos determina si se convierten en obstáculos menores o en interrupciones importantes. Adoptando un enfoque proactivo y resistente a las inclemencias meteorológicas, los contratistas pueden reducir significativamente los costosos tiempos de inactividad, mejorar la seguridad en las obras y mantener un progreso constante en todas las estaciones. No se trata sólo de reaccionar con rapidez, sino de crear sistemas y hábitos que anticipen el impacto antes de que se produzca y mantengan alta la productividad.
Pequeñas inversiones específicas en preparación -como refugios temporales, herramientas de programación actualizadas o formación en seguridad específica para el tiempo- pueden reportar grandes beneficios en productividad, moral de los trabajadores y certidumbre en los proyectos. Con el tiempo, estas medidas se acumulan y ayudan a las empresas a evitar retrasos, reducir las repeticiones y ofrecer resultados más predecibles a los clientes.
Publicado:
9 de mayo de 2025